viernes, 23 de octubre de 2015

Sobre el cuento y una rosa para Emily



El primer tema a abordar será sobre qué es el cuento literario, hay que tomar en cuenta que podemos encontrar varias definiciones de lo que significa, una de ellas es para Seymour Menton, en el prólogo El cuento hispanoamericano: “El cuento es una narración fingida, en todo o en parte, creada por un autor, que se puede leer, en menos de una hora y cuyos elementos contribuyen a producir un solo efecto”[1]. En esta breve explicación podemos identificar las características del cuento literario, que es una narración ficticia, creada por un autor y que produce un solo efecto.
M. Baquero Goyanes, en El cuento español del siglo XIX afirma:
El cuento es un precioso género literario que sirve para expresar un tipo especial de emoción, de signo muy semejante a la poética, pero que no siendo apropiada para ser expuesta poéticamente, encarna en una forma narrativa, próxima a la de la novela, pero diferente de ella en la técnica y en la intención. Se trata pues de un género intermedio entre poesía y novela, apresador del matiz, semipoético, seminovelesco, que solo es expresado en las dimensiones del cuento.[2]
Otra definición que podemos añadir es la que hace Julio Cortázar en su artículo Algunos aspectos del cuento, nuevamente se menciona que el cuento es breve, comparado con la novela que es un desarrollo acumulativo a través de una temporalidad acumulativa, el cuento debe de ser igual que una foto:
Escoger y limitar una imagen o un acontecimiento que sean significativos, que no solamente valgan por sí mismos sino que sean capaces de actuar en el espectador o en el lector como una especie de apertura, de fermento que proyecta la inteligencia y la sensibilidad, hacia algo que va mucho más allá de la anécdota visual o literaria.[3]
A lo que se refiere es a que el cuento concentra una sola impresión que deberá impactar al lector y para poder lograrlo se debe de eliminar los elementos que sean gratuitos, permanentes y decorativos.
Podemos hacer una comparación entre la novela y el cuento literario, ambos tienen la misma estructura, un inicio, un desarrollo y un final, sin embargo en la novela estas tres partes pueden ser más extensas de lo que puede ser el cuento, ya que como sabemos este debe de ser corto. Por lo tanto si en la novela las descripciones pueden llevar páginas, el cuento, por el contrario no, ya que su brevedad no se lo permite y porque hace perder el objetivo principal del mismo.
Lo mismo pasa con los diálogos, su finalidad es dar a conocer la psicología de los personajes en ambos textos narrativos, solo que en el cuento debe estar centrado en el objetivo del cuento, a su trama. Lo que respecta al tratamiento del tiempo, nuevamente en la novela tiene suficientes páginas para disponer de elementos temporales y manejarlos libremente, en el cuento no es así, ya que el tiempo pasa a ser un límite que está determinado por la fuerza, la tensión estética y emocional que produce un buen cuento.
Para precisar mejor lo que es el cuento literario, diremos que es de una narrativa libre, proveniente de una obra creativa y por ende ficticio, el argumento debe estar elaborado estéticamente, es decir, que no necesariamente importa lo que cuenta, sino la forma en que lo cuenta; como este tipo de narración es breve importa el tiempo y el espacio que desarrolla el cuento y debe de contener pocos personajes con un final sorpresivo, inesperado, impactante para el lector y que este se encuentre identificado.
Todo lo anterior es todo referente al cuento literario, lo que quiere decir que debe de haber otro tipo de cuento, el cual es el cuento popular también conocido como tradicional o maravilloso, que por tradición se trasmite oralmente a lo largo del tiempo, se remonta a épocas y pueblos primitivos,  es de un autor desconocido y a partir del siglo XIX comienzan a ser recogidos y editados, por ejemplo por Perrault en el siglo XVII  o las recopilaciones de los hermanos Grimm en el siglo XIX.
D. Juan Valera es sus Estudios críticos sobre la literatura, política y costumbres de nuestros días (Madrid, 1864):
A estas razones que movieron a coleccionar y a publicar en casi todos los países los cuentos vulgares, como los de Alemania por los hermanos Grimm, los polacos por Woysick, los de los montañeses de Escocia por Grant Stewart, los del sul de Irlanda por Crofton Croke, por Souvestre los bretones y así otros muchos vienen a unirse cooperando al estudio de la poesía popular de cada pueblo, el patriotismo que se despertó por las guerras invasoras de Napoleón I y el deseo que muestran desde entonces todas las naciones, de hacer patentes los títulos de su independencia y de reivindicar lo que ahora se llama su autonomía. [4]
Lo que hay que recalcar de lo dicho por Valera, es que esta actividad de recopilar los cuentos provoco el surgimiento de lo que hoy conocemos como  cuento infantil.
Ahora hay que identificar cuáles son las diferencias que hayamos entre el cuento popular y el cuento literario, el primero es:
  1. Una sucesión de episodios.
  2. Los episodios se subordinan al personaje.
  3. Se sitúa en otro tiempo y espacio
  4. Resuelve problemas y conflictos con el castigo del ofensor y la recompensa a la víctima.
  5. Carácter impersonal del lenguaje empleado.
  6. Trasmisión oral.
  7. Autor desconocido.
  8. Prevalece un solo punto de vista narrativo.
  9. Lenguaje popular.
  10. El desenlace de la historia es feliz.
En cuanto al segundo:
  1. Se relata un suceso único.
  2. Un suceso es más importante que el personaje.
  3. Se encuadra en la realidad del autor.
  4. Interroga la realidad y plantea problemas y conflictos.
  5. Carácter personal del lenguaje empleado.
  6. Transmisión escrita.
  7. Autor conocido.
  8. No prevalece un solo punto de vista.
  9. Lenguaje culto.
  10. No siempre el desenlace de la historia es feliz.
Pero para entender mejor estas diferencias hay que tomar en cuenta las aportaciones que hicieron Edgar Allan Poe con La unidad de impresión  y la Técnica del cuento por Anton Ghéjov.  Un fragmento de este texto es:
Un hábil artista literario ha construido un relato. Si es prudente, no habrá elaborado sus pensamientos para ubicarlos incidentes, sino que, después de concebir cuidadosamente cierto efecto único y singular, inventará los incidentes, combinándolos de la manera que mejor lo ayude a lograr el efecto preconcebido. Si su primera frase no tiende ya a la producción de dicho efecto, quiere decir que ya ha fracasado en el primer paso. No debería haber una sola palabra en toda la composición cuya tendencia, directa, o indirecta, no se aplicara al designio preestablecido.[5]
Lo que quiere decir es que la Unidad de impresión es el efecto o excitación que nos provoca el cuento y para que no se pierda, la trama debe de girar en torno a ese efecto que debió de haberse previsto desde un principio; además de que la obra no debe de pasar más de una hora de lectura. La unidad de impresión no es única del cuento la podemos hallar en la novela, aquí la cuestión es que este efecto se pierde a causa de que en ella se requiere una descripción más detallada del ambiente y de los personajes.
Una característica del cuento literario es su final sorpresivo, como ya se abordó, la unidad de impresión debe de ser el efecto que este predeterminado a ser la razón del cuento, es a partir del cual se desarrollara la trama y permitirá el final sorpresivo, porque a fin de cuentas es este el propósito del cuento, causar expectación, excitación y esta característica lograra el objetivo completo y perfecto de la unidad de impresión para un buen cuento.
Ahora en lo que se refiere a la Técnica del cuento por Chéjov, él nos dice:
Escribes un cuento en el que una pareja de jóvenes recién casados se besan durante toda la cena, se duelen sin razón y derraman torrentes de lágrimas. Ni una palabra sensata; puro sentimentalismo. No escribiste para el lector. Escribiste porque disfrutas ese tipo de parloteo. Pero imagínate que tuvieras que describir la cena, cómo comían, cómo era el cocinero, que tan insípido era tu héroe, que tan contento estaba con su negligente felicidad, que tan insípida era tu heroína, qué tan ridículo resulta su amor por ese glotón con una servilleta amarrada al cuello. A todos nos gusta mirar a la gente contenta, es verdad. Pero describirla, describir lo que dijeron y cuántas veces se besaron no resulta suficiente. Se requiere de algo más: libérate de la expresión personal que una plácida felicidad melosa produce en todos nosotros… La subjetividad es algo terrible. Es negativa sobre todo en esto: que deja ver las manos y los pies del autor.[6]
Chéjov señala que la subjetividad es lo peor que alguien puede utilizar a la hora de escribir una descripción, puesto que estará escribiendo algo para satisfacerse a sí mismo olvidando por completo al lector; lo que se debe de hacer es una descripción que sea breve y provoque un solo efecto y así no se pierda la esencia de lo descrito.
Si bien ya sabemos que el cuento está compuesto por un inicio, desarrollo y final, hay que agregar dentro de estos mismos ciertos puntos fundamentales para una mejor comprensión del cuento. El Inicio del cuento comienza con una perspectiva de lo que es la vida cotidiana del o los protagonistas, debe de incluir el contexto del relato, sobre quiénes son el o los personajes y  un atisbo del problema; entre el Desarrollo y el Final se haya el Clímax, esa parte más alta del conflicto en donde ya nada malo le puede pasar al protagonista.
En el Desarrollo se verá alterada su vida cotidiana y encontraremos el problema o conflicto (el conflicto es un enfrentamiento entre dos fuerzas y hay tres tipos, el primero será del hombre contra el destino, ya sea considerado Dios, la vida o la Sociedad, el segundo, del hombre contra el hombre y por último del hombre contra sí mismo) que se solucionara, pero no del todo, en el Final o Cierre, además lo llevara a otro conflicto que lo hará volver  a su realidad.
Estos cuentos que contienen esta estructura son cuentos clásicos, porque su narrativa va de forma ascendente, en el cuento no clásico no contienen esta misma estructura, un claro ejemplo es el cuento de Horacio Quiroga La gallina degollada; su narrativa es in media res, lo que quiere decir que el cuento empieza desde la mitad, lo que sería el desarrollo y por medio de un recurso literario llamado analepsis interrumpe lo que está narrando para explicar hechos del pasado que le darán sentido a la historia.
Sobre  William y su cuento
William Faulkner; (New Albany, EE UU, 1897-Oxford, id., 1962) Escritor estadounidense. Pertenecía a una familia tradicional y sudista, marcada por los recuerdos de la guerra de Secesión, sobre todo por la figura de su bisabuelo, el coronel William Clark Falkner, personaje romántico y autor de una novela de éxito efímero. En Oxford, la escasa atención que prestaba Faulkner a sus estudios y al puesto que le consiguió su familia en Correos anduvo paralela a su avidez lectora, bajo la guía de un amigo de la familia, el abogado Phil Stone.
Perseguía muy conscientemente el éxito literario, que no alcanzó, sin embargo, hasta la publicación de El ruido y la furia (1929), novela de marcado tono experimental, en que la anécdota es narrada por cuatro voces distintas, entre ellas la de un retrasado mental, siguiendo la técnica del «torrente de conciencia», es decir, la presentación directa de los pensamientos que aparecen en la mente antes de su estructuración racional.
El experimentalismo de Faulkner siguió apareciendo en sus siguientes novelas: en ¡Absalón, Absalón! (1936), la estructura temporal del relato se convierte en laberíntica, al seguir el hilo de la conversación o del recuerdo, en lugar de la linealidad de la narración tradicional, mientras que Las palmeras salvajes (1939) es una novela única formada por dos novelas, con los capítulos intercalados, de modo que se establece entre ellas un juego de ecos e ironías nunca cerrado por sus lectores ni por los críticos.
A pesar de haber conseguido el reconocimiento en vida, e incluso relativamente joven, Faulkner vivió muchos años sumido en un alcoholismo destructivo. La publicación, en 1950, de sus Narraciones completas, unida al Premio Nobel que recibió ese mismo año, le dio el espaldarazo definitivo que necesitaba para ser aceptado, en su propio país, como el gran escritor que era.
«No se escapa al Sur, uno no se cura de su pasado», dice uno de los personajes de El ruido y la furia, y, en efecto, el escenario de la mayoría de sus novelas, es el imaginario condado sureño de Yoknapatawpha, cuyas connotaciones y poder simbólico le confieren un aura casi bíblica. En este sentido, la obra de Faulkner debe ser contemplada como un todo, en la medida en que toda ella se halla marcada por esta voluntad de recrear la vida del sur de Estados Unidos, por más que tal localismo no impide que sus personajes y sus obsesiones, tan circunscritos a un tiempo y un lugar concretos, adquieran una proyección universal.
Como podemos ver anteriormente las narraciones de Faulkner no son características del cuento clásico, esto lo podemos identificar en su cuento Una rosa para Emily y para ello hay una frase de F. Nietzche que dice “No hay hechos, hay visiones” que se relaciona completamente con el tipo de narración del cuento, puesto que está narrado por el pueblo, no está narrado por Emily ni mucho menos por el criado, sino por las visiones del pueblo, lo que ellos han visto.
Sin embargo para identificar la secuencia es algo complicado, ya se comprobó que no es un cuento clásico ya que el inicio es a partir de la muerte de Emily, aquí menciona que todo el pueblo fue a su entierro y comienzan a explicar sobre lo que fue su vida, de manera cronológica, a decir verdad la lectura es muy fluida, pero al tratar de analizarlo puede ser algo confuso.
El contexto es sobre quién es Emily, era pues una joven de la burguesía que se quedó sola porque su padre no le permitía estar con ningún hombre, él pensaba que ninguno era digno de ella. La forma en que plantea la descripción de los personajes es a través de lo que ellos sienten, respeto, por parte de los hombres, curiosidad, por las mujeres al querer saber cómo es la casa de la difunta, ya que de su tipo era la única que quedaba en pie.
En cuanto a Emily más adelante se ve que debió de haber sufrido algún tipo de trastorno mental ya que cuando murió su padre ella sufrió al tener que enterrarlo, pero esto no se percibe al cien por ciento, el pueblo cree que es porque se queda sola, pero el autor nos da una pista del problema metal de Emily al mencionar a unos parientes que su padre dejo de tener contacto por la herencia de la vieja Wyatt, que al parecer estaba loca.
¿Pero porque la curiosidad de las mujeres del pueblo por conocer la casa de Emily? Pues hay dos elementos trascendentales en la historia y esos son dos, el declive de la clase noble y la llegada de la industria; es decir, en el pasado la gente más reconocida era por su apellido, por la familia de la que venía y con la llegada de la industria esto cambio y la gente más reconocida paso a ser la más influyente por el dinero.
Esto se ve desde un principio cuando le piden a Emily pague los impuestos, pero como era perteneciente a una clase noble el coronel Sartoris la había absuelto de pagarlos, y ella le dijo a los hombres que la visitaron para arreglar el problema y hablaran con él para verificarlo; aquí nuevamente identificamos que no estaba bien de sus facultades mentales ya que para entonces el coronel había muerto hacía diez años.
Por mi parte a mí me parece que el conflicto sería del hombre contra el destino, en este caso contra la sociedad, porque ella mostraba la altivez que se le confería por su nobleza cuando le pidieron que pagara los impuestos, por ello se negaba en rotundo a pagar; pero el tiempo había pasado y era el dinero el que regía una nueva forma de vivir a la que ya no pertenecía.
Pero también hay un conflicto del hombre contra sí mismo, esto sería cuando Emily sufre la pérdida de su padre y ella se queda sola, y cuando se enamora de Homer Barron por el miedo de volver a quedarse sola lo mata con el veneno que le dieron en la farmacia, la sociedad cree que ella se va a suicidar, no podían estar más equivocados. El primer conflicto podría decirse que se soluciona al morir Emily ya que así muere la última mujer que era perteneciente a la clase social alta por su nobleza, el segundo conflicto se soluciona cuando ella mata a Barron, evitando así que la deje sola y ella pueda permanecer a su lado por siempre.
El clímax es cuando el pueblo encuentra el cuerpo de Homer Barron tendido en la cama de un cuarto decorado para una boda, se quedaron viendo estupefactos el cuerpo que yacía en la postura de un abrazo, el regreso a la realidad es cuando a lado de la almohada encuentran el hueco de una cabeza, lo que quiere decir que se dan cuenta que todo ese tiempo que vieron por última vez a Homer había estado allí todo el tiempo, Emily durmiendo a su lado todas las noches, el negro como era cómplice de lo allí vivido se fue y no regreso.   
Los cambios dramáticos apreciados son desde la muerte del padre de Emily que tiene que ser enterrado antes de que ella se despierte de su desvanecimiento, la llegada del capataz Barron, la compra del veneno y la desaparición del yanqui, y el encierro que duro toda su vida hasta su muerte. Aquí hay una ausencia de la moral puesto que Emily no reconoce lo que está bien y está mal dentro de su necesidad de no quedarse sola, por ello hace lo que hace para permanecer a lado de Homer.
Ahora bien hay que analizar principalmente que el cuento, si bien no es corto puede ser leído en menos de una hora, contiene la unidad de impresión y un final sorpresivo como sugiere Poe, que fue el descubrimiento del cuerpo de Homer en la casa;  efectivamente en cuanto a le técnica del cuento las descripciones no son muy extensas de tal forma que se pueda lograr la percepción del ambiente y las características de los personajes.
Se está relatando un suceso único que es la vida de Emily, está compuesto de dos conflictos que se solucionan parcialmente y nos lleva de vuelta a la realidad, la posibilidad de que Emily está mal de sus facultades mentales o como se referiría el pueblo, estaba loca. Definitivamente para mí fue un cuento muy complicado de analiza pero no imposible, sin embargo creo que se pueden encontrar elementos más profundo, pero para mí, los mencionados fueron los más importantes
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Bibliografía

Biografías y vidas. La enciclopedia biográfica en línea. (s.f.). Recuperado el 15 de septiembre de 2015, de http://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/faulkner.htm
Goyanes, M. B. (1998). ¿Qué es la novela? ¿Qué es el cuento? Murcia: Universidad de Murcia.
Morales, J. L. (1992). Dialnet. Recuperado el 15 de septiembre de 2015, de http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/Reserva_Profesores/ramon_almodovar_esp_213/el_cuento_como_genero_literario/Alm_R_Esp-213_cuento_genero.pdf
Zabala, L. (1997). Teorías del cuento I. México: Grupo editorial interlínea.
 

 


[1] Onieva Morales, Juan Luis. Introducción a los géneros literarios a través del comentario de textos. p. 197.
[2] Idem
[3] Ibidem, p. 198
[4] Baquero Goyanes, Mariano. ¿Qué es la novela? ¿Qué es el cuento? P. 111.
[5] Allan Poe, Edgar. Teorías del cuento I. p. 17.
[6] Chéjov, Anton. Teoría del cuento I. p. 19.

Amuleto-Roberto Bolaño


Amuleto de Roberto Bolaño es una de sus obras que demuestra uno de los sucesos más desgarradores y tristes de nuestro país; Amuleto es narrado por Auxilio Lacouture una uruguaya de Montevideo que relata desde su llegada de México en el año de 1965 y cómo es que sobrevive a la entrada de los militares cuando violaron la autonomía de la Universidad en aquel año de 1968.

Auxilio es una mujer ya de mediana edad, de cabello rubio pasando al blanco  de las canas y de ojos azules, alta y de complexión delgada, que usaba blusas y faldas plisadas, y es a lo largo de su vida que comienza a perder sus dientes delanteros hasta ya no tenerlos.

Cuenta lo que vivió a partir de su llegada a México, que llegó según ella en el año 1965; trabajaba en las casas de los poetas, porque ella admiraba a los poetas y sus escritos, a tal grado que trabajaba en sus casas haciendo la limpieza, como con Pedro Garfias y León Felipe.

Era tanto el amor y la admiración que le profesaba a los poetas y sus poemas que se llamaba así misma la “madre de los poetas”, narra que además de trabajar en la casa de los poetas también trabajaba en la Facultad de Filosofía y Letras haciendo algunas encargos y trabajos; llegaba a vivir en las casa de sus amigos porque no tenía un lugar de residencia fija.

Y es como llega el mes de septiembre de 1968; Auxilio considera su relato algo de terror, un crimen atroz, porque ella presencia y no presencia la tragedia que pasaron los estudiantes, justamente cuando entran los militares, Auxilio se encontraba en el baño de mujeres de la Facultad de Filosofía y Letras leyendo a Pedro Garfias, después de unos minutos es como se percata de lo que ocurre afuera de estos y se asoma, para ver cómo se llevan a los estudiantes de allí.

Lo que hace Auxilio es volver a esconderse en los baños, esto repercutiendo en su vida, porque nos cuenta como su memoria se interpone entre su pasado y su presente e incluso su futuro; narra que a partir de ese momento ella se dio cuenta de la falta de sus dientes y que a partir de allí que cada vez que ríe se cubre la boca con la mano, para así ocultar la falta de sus dientes. Es a partir de este momento cuando el paso del tiempo Auxilio se ve relacionado con lo que pasa en el exterior, fuera de su persona, ella se concentra en lo que vive, vivió, lo que recuerda, incluso cuando el tiempo no se detiene.

Narra qué fue de ella después de lo que vivió en el 68, tuvo que continuar con su vida, pero no puedo, al menos no del todo; Auxilio conoce a una familia chilena que se muda a México poco después de lo del 68, donde conoce a Arturo Belano, un estudiante poeta, con el que sale junto con otros jóvenes estudiantes poetas.

Auxilio conoce a Elena en una cafetería de la Facultad con la que se lleva bien y la invita  a tomar café, más tarde esta le presenta a un italiano del cual se enamora, Paolo, pero este después de un tiempo se marcha y Auxilio le pierde la pista a Elena por un buen tiempo, ya que se entristece.

Más tarde Arturo Belano se marcha a su país de origen, Chile cuando este sufre un golpe de estado, Auxilio rememora una vez más lo sucedido cuando se escondió en los baños de la Facultad; como Arturo había tomado el viaje por tierra paso por Nicaragua, Costa Rica, Panamá, en ese entonces en el Chile de Pinochet, Arturo resulta preso y es encarcelado.

Por lo tanto cuando Arturito Belano regresa, este ha cambiado y ya no es el mismo, busca a nuevos amigos, se olvida de los que tuvo y se hace amigo de jóvenes de dieciséis; el único que se quedó con él fue Ernesto San Epifanio y llega un momento en el que este le pide a Arturo que lo ayude a librarse del Rey de los putos. Arturo después de resistirse un  poco decide acompañarlo a la colonia Guerreo y hace que el Rey ya no lo moleste más y deje de considerarlo su esclavo, donde nuevamente Auxilio no puede evitar volver a esa parte de su pasado que la atormenta.

En otro momento ella va a la casa de Lilian Serpas a avisarle a su hijo Coffeen que su madre no va a llegar hasta el otro día y se queda un rato con él, este le cuenta la historia de Erígone y al término de esta sentía que volvía a estas en las baldosas frías de la facultad.

Incluso entre los desvaríos de su mente imagina que habla con la pintora Remedios Varo, se imagina que la visitaba a su casa; después su memoria la remonta a un lugar frío e inhóspito lejos del D.F, y solo una voz la acompaña en su soledad donde imagina a los estudiantes cantar una canción, una canción de guerra y victoria.

Esto haciendo alusión  una vez más a lo ocurrido en el 68, porque nunca pudo olvidarlo, se sentía de alguna manera culpable porque no pudo intervenir, sobre todo porque se sentía la madre de los poetas; es este canto que señala ser el amuleto de los estudiantes, una forma de protección que poseían.

Roberto Bolaño es un escritor Chileno, autor de varias obras como Consejos de un discípulo de Morrison a un fanático de Joyce, entre ellas Amuleto, llegó a México en 1968 así como Arturo Belano en su historia, menciona en su historia cuando Arturo fue encarcelado en Chile, al igual que él.

Esta historia no es como cualquier otra, más que nada su objetivo es remarcar ya no solo el impacto social que tuvo, sino uno mucho más personal, el como lo vivieron las personas que no fueron afectadas directamente pero si de tal manera que los marcó y no pudieron  olvidarlo, en este caso fue a Auxilio, una simple mujer amante de los poemas y sus escritores, era tanta su admiración que se sentía parte de esos jóvenes poetas que quería y conocía.

Amuleto es para mí, una historia única, conmovedora y nostálgica, se entremezclan los sucesos de la historia con los pensamientos de la protagonista, Auxilio nos narra esa anécdota, de tal manera que pareciera que nos esté hablando y se ve un claro cambio de cómo, con entusiasmo cuenta lo que vivió cuando llegó a México, antes de lo del 68. A partir de allí, su narración se vuelve poco a poco cada vez más melancólica, haciéndola interesante fascinante a su manera.

 
 

México como país lector


Actualmente son varios que se han convertido en Best-seller y han llegado a los cines arrasando las taquillas, tales son el caso de Crepúsculo, Los juegos del hambre, etc.; dándoles más difusión a los libros y pese a ello México es un país que no lee, pero pese a ellos eso puede cambiar.

México es el país número uno en Latinoamérica en la producción de libros y lograr exportarlos, sin embargo por cada 15 mil habitantes existe una biblioteca y una librería por cada 200 mil.

En nuestro país no hay excusa ni pretexto para leer, cada año en México se celebran varios eventos de difusión de lectura como la Feria del libro del Zócalo que comenzó este nueve de octubre y terminó el diecinueve del mismo mes y hubo más de 292 expositores, 350 sellos editoriales y 750 actividades.

Otro claro ejemplo fue el 8º Gran Remate de Libros en el Auditorio Nacional que ocurrió del tres al veinte de abril con 108 expositores y más de 500 sellos editoriales con la finalidad de promover la lectura con un precio de los libros más baratos y accesibles.

Según la Encuesta de Lectura Nacional 2012 solo 4 de cada 10 personas en México lee y el promedio de libros que lee el mexicano es de 2.9 al año y desde entonces las cifras no han cambiado mucho. Las cifras de la UNESCO dice que ocupamos el lugar penúltimo de entre 108 países en el ámbito de la lectura puesto que lee tres libros al año.

¿Pero de quién es la culpa nuestra deficiencia lectora? En primer lugar la televisión, que es el medio de comunicación más influyente en nuestros días y en segundo lugar del mexicano mismo  que cree que la televisión es mucho mejor que un libro y que esta nos puede dar más que un libro o simplemente le da flojera tomar un libro, abrirlo y comenzar a leerlo.

Hay países en los que leen más de 20 libros al año u otros como Brasil que nos sobrepasa al leer 4.7 libros. De acuerdo con el “World Culture Score Index” el país que lee más en el mundo es India dedicando 10 horas y 42 minutos semanales a leer ¿Por qué los mexicanos no podemos tomar al menos la mitad de ese tiempo para leer?

Supongo que para ello debe inculcarse el hábito d la lectura desde que se es niño siendo muy beneficiario ya que al leer estimula la creatividad, afina la memoria, además de ampliar el vocabulario y por lo tanto hace a una sociedad más inventiva y su autopercepción es más sólida.

Para ello en México  se realiza FILIJ (Feria internacional del Libro Infantil y Juvenil) que este año comenzara a partir del siete al diecisiete de noviembre en el Centro de las Artes donde habrá más de 100 fondos editoriales, talleres, presentaciones y más para niños y jóvenes.

Me parece que este tipo de eventos es la mejor forma de inculcar la lectura en nuestro país, o sino ya también tenemos accesibilidad a los libros en formato electrónico como Epub o pdf.

Un libro nos transporta a maravillosos mundos, nos lleva a conocer lugares y los describe tan detalladamente que muchos lectores consideran a los libros “puertas a otros mundos” y a pesar de que el 42% de la población prefiere ver televisión el 12% que prefiere leer puede hacer la diferencia.

Como lectora una de las mejores partes de leer, además de la misma historia es el libro; si es una buena portada o al menos llamativa y su reseña interesante y al terminó de cada historia lo siguiente que hago es recomendar el libro.

De esta manera se invita a la gente a tomar un libro y conocer un nuevo mundo; otra forma que he de mencionar para que México  comience a mejorar  respecto a la lectura es de un evento que crearon en la red social de Facebook.

Este es un evento que se llama “La siembra de libros” que ocurre cada comienzo de una estación, primavera, verano, otoño e invierno, se elige el libro que quieras compartir y este se deja en un lugar público ya sea en el metro, un parque, etc.; habrá de tener escrito en la primera hoja que pertenece a “La siembra de libros” y cuando alguien lo encuentre y lo termine de leer debe dejarlo ir para que alguien más lo lea.

Es una brillante idea en el que cualquiera puede leerlo pero al final lo tendrá  que dejar para que alguien más  disfrute del libro.

Tal vez hoy México este en los últimos lugares en el ámbito de la lectura, pero con el tiempo esto puede cambiar y solo es cuestión de esperar para que pueda posicionarse en los primeros lugares solo si siguen habiendo eventos y otras actividades que promuevan la lectura.

Mazurca de Praia


Mazurca de Praia es una novela que trata de un adolescente llamado André Brasio un músico suplente, que desea ocupar el lugar del señor Azevedo en la Banda Municipal del lugar en el que vive, Praia; su historia comienza en una mañana de domingo que es el día en el que la Banda Municipal toca en el quiosco de la plaza 12 de Septembro y  pierde su instrumento, el cavaquinho.

El personaje principal es André, ya que en él se centra la novela y la historia gira en torno a él, los personajes secundarios son el señor Azevedo, Pedro Galves el fabricante de instrumentos de música, el historiador Jorge Carranza, la doctora Lisa Muñoz, la hermana de André Camila y su esposo Ralph Craig, Mamá Graziela y el taxista Diego Pires y Zé. La intención de esta reseña es comprender lo que André padece a partir de cuándo pierde su cavaquinho.

André es un muchacho de raza negra al igual que su familia y los habitantes de Praia a excepción del marido de su hermana y de la de la doctora.  En un domingo André como va en busca del señor Azevedo pero como no lo encuentra decide dar un paseo y dejar encargado su cavaquinho al dueño del café Poeta pero cuando regresa por él, este ya no está, se lo robaron y entonces comienza un recorrido para ir en su búsqueda ya que es muy importante para él tenerlo y así poder tocar ya que esa es su motivación principal ser tan buen músico como el señor Azevedo, no solo un simple aprendiz.

André es un adolescente que es apasionado por la música y uno de sus sueños  es poder reemplazar al señor Azevedo con su cavaquinho en la Banda Municipal que toca en la plaza 12 de Septembro, sin embargo podemos notar que él a veces le desea el mal al señor Azevedo para que pronto pueda ascender en su lugar como músico, aunque él dice que se siente mal por pensar algo así, eso es egoísta.

Una característica muy importante de André es el amor incondicional que le tiene a su hermana mayor Camila, este amor es inmenso y se puede notar más, cuando desea hacer o decir algo cuando se encuentra a Ralph el marido de su hermana y le confiesa que su matrimonio no está pasando por una buena situación y a veces se atrevería a pegarle a su esposa.

André le tiene resentimiento a Ralph porque él piensa que se la llevo lejos de Praia y su familia, que no debió habérsela llevado a los Estados Unidos y es con esa plática que tiene que ese resentimiento crece hacia el americano porque le parece inconcebible que a una persona tan amada para él sea capaz de hacerle algún daño.

Es  también muchacho inseguro ya que habla del cariño que le tiene a la doctora Lisa Muñoz pero no se atreve a decírselo ya que él es solo un adolescente y se considera insignificante para una mujer como ella. André proviene de una familia pobre por ello a su padre le parece que es una pérdida de tiempo que sea un músico cuando debería de ayudarlo a levantar una casa que está construyendo.

Una historia muy importante en cuando se encuentra con el taxista a la hora en que la Band Municipal ha comenzado a tocar y este le entrega el estuche de su instrumento y lo lleva dónde lo encontró para averiguar dónde está, allí se encuentra a Zé y le pide que le devuelva su instrumento pero esté le dice que no lo tiene, que debería preguntárselo a Galves.

La historia más importante que le ocurre a André es cuando visita a Pedro Galves y este le confiesa que el señor Azevedo hizo todo lo que pudo para que él entrara a estudiar a la escuela de música a Coimbra, además de que también le dice que él sabía que Zé le había robado su cavaquinho y se lo compro para evitar que tocara esa noche en el quiosco, de esa forma ayudaría a su amigo el señor Azevedo para que brillara en esa su última interpretación que haría y después se iría de Praia a la Orquesta de la Radio de Sao Paulo.

El conflicto sería el querer realizar los sueños de las personas a como dé lugar, como André que deseaba poder reemplazar al señor Azevedo en la Banda o Pedro Galves que deseaba que su amigo fuera contento al tocar por última vez y espléndidamente en la plaza. Los valores que se resaltan son el de la amistad de Galves con el señor Azevedo y  el amor de André a Camila, la responsabilidad y el sentido de compromiso hacia la música, la pasión con la que deseaba tocar. Son características que no todos los jóvenes de hoy las tienen, se conforman con lo que pueden hacer y no hacen algo por luchar y llegar hasta donde sus sueños lo desean.

Señor Azevedo- Es imposible que una historia  comience y acabe en sí misma. Estoy convencido de que esta noche han sucedido muchas cosas. También creo que el hecho de que estemos aquí los dos solos charlando muy probablemente sea la continuación de otra historia.

Me gusto esta frase que dijo el personaje a Lisa Muñoz ya que se refería a todo lo que había sucedido en el transcurso del día, desde que le robaron su instrumento a André, cuando pudo tocar en el quiosco y sencillamente me gusto porque explica que siempre hay momentos en la vida que nos podrá parecer que han terminado, pero en realidad fue la base para comenzar una nueva historia.

No puedo decir que la novela fue buena pero tampoco mala, sin embargo la novela me hubiera gustado más si el escritor hubiera plasmado de mejor manera lo que fue de André, no bastaba solo con sus sueños y deseos, me hubiera gustado que hiciera más para que el protagonista pudiera saber que es realmente lo que debería de hacer después de la decepción que se llevó con lo sucedido.

Jaume Benavente es un escritor catalán. Llicenciat en Belles Arts, ha treballat com a dibuixant, auxiliar de biblioteques, documentalista i conservador de museus, entre altres oficis. Licenciado en Bellas Artes. Considerado un autor creador de atmósferas, de cierto nomadismo, tiene un marcado acento existencial, de reflexión moral y con un gran interés por el viaje literario. Su obra integra un corpus único, con variaciones en torno a los temas que aparecen en su imaginario: la búsqueda de un lugar en el mundo, la lucha contra el adversidad, el encuentro o confrontación entre la Historia y la existencia individual, la elaboración o creación de un paisaje a partir de la percepción de quien la habita o quien transita, el paso del tiempo, la frontera entre ficción y realidad, y la melancolía como una forma de vida.

Remedios Varo y la ofrenda de muertos


Introducción

Los temas a desarrollar con los que se encontraran en este texto es sobre la  tradición mexicana más característica ante el tema de la muerte, la cual es el Altar u Ofrenda de muertos, que es preparada para honrar a nuestros difuntos, en esta se da a conocer los materiales que debe llevar  tanto como su significado y su importancia de los mismos.

También se dará una entrada a lo que fue la vida de Remedios Varo desde su nacimiento y el transcurso de su vida, su ideología y lo más excitante de esta mujer que son sus obras de arte que de alguna manera reflejan su vida, su pensamiento y su sentir, todo esto hasta el día de su fallecimiento.

Una vez ya recabada esta información y después de haber leído sobre el Altar de Muertos y la vida de Remedios tanto como sus obras, se podrá analizar por qué se representaron algunas der sus obras en la Mega ofrenda de Las Islas de Ciudad Universitaria y sobre todo el porqué de entre tantos artistas se ha elegido a esta pintora y se declarara que tan completas estuvieron las ofrendas de las escuelas que participaron, tanto como la relación que pudieron dar con la pintora.

 
La Ofrenda de Muertos.

La Ofrenda de Muertos es una tradición tan representativa para los mexicanos, considerada y protegida  como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Esta es una tradición con la que se busca honrar y respetar a nuestros muertos, que una vez fueron personas importantes en nuestras vidas y por supuesto también  recordarlos

Desde tiempos prehispánicos ya se honraba a la muerte, los mexicas creían que al morir el alma comenzaba un viaje hacia Mictlán, el reino de los muertos o inframundo, en el que al llegar a su destino se le eran entregados regalos a los señores de Mictlán, Mictlantecuhtli, el señor de los muertos y Mictecacíhuatl,  señora de los moradores del recinto de los muertos.

Los muertos eran llevados a una de nueve regiones donde pasaban un tiempo de cuatro años de prueba, para así continuar su vida en el Mictlán, en el lugar de su eterno reposo llamado La obsidiana de los muertos, cada año el señor de los muertos les permitía salir de Mictlán para que estos fueran a visitar a sus familias.

Actualmente se celebra el Día de Muertos el 1 y 2 de noviembre, que son los días cuando vienen las ánimas desde el mundo de los muertos a visitarnos, es por ello que se les corresponde con la ofrenda de muertos.

Está puede ser colocada en una mesa o una habitación con la intención de que se constituyan los diferentes niveles que puede tener, ya sea de dos, en la que representa la división entre el cielo y la tierra, o de tres, en el cual son el cielo, la tierra y el inframundo.

Pero el más simbólico y tradicional es el altar de siete niveles y cada uno de ellos representa los pasos para llegar al cielo y descansar en paz. En el primer nivel se coloca la imagen de un santo al que se le sea devoto, en el segundo nivel se le destina a las almas del purgatoria, para que al alma del difunto se le dé el permiso de salir de ahí.

El tercer nivel corresponde a la sal que purifica el alma de los niños del purgatorio y para que el cuerpo no se corrompa en el viaje de ida y de vuelta el próximo año, el cuarto nivel se coloca el pan que es para las almas errantes, el quinto es correspondiente a la comida preferible por el difunto, el sexto nivel se coloca la fotografía del difunto o los difuntos que se pone de espaldas y frente a esta se pone un espejo para que este pueda ver el reflejo de sus familiares y estos últimos vean el reflejo de su difunto, por los cuales se dedica el altar,

Y por último el séptimo nivel en el que se forma una cruz con semillas o frutas, dos ejemplos podrían ser el tejocote y la lima, esta fue introducida por los evangelizadores españoles con el fin de incorporar el catecismo a esta tradición.

Los otros elementos del altar son la representación del fuego en la que se añaden velas, veladoras y 4 cirios para representar los cuatro puntos cardinales, la representación del agua es agregar un vaso de agua que principalmente calma la sed del fallecido, la representación de la tierra son semillas, frutas, especias y otras bondades de la naturaleza y por último la representación del viento, que debe ser algo que se mueva como el viento, ya sea papel picado o papel china.

El simbolismo por la festividad de sus colores son las flores, que sirven como ornato  y aromatizan todo el altar, se utilizan desde el alhelí y la nube pues su color significa pureza y ternura, que acompañan las ánimas de los niños, pero la más utilizada es la flor de cempasúchil, que se deshoja para crear un camino de pétalos para guiar al difunto a la ofrenda y de la ofrenda a su tumba.

Las calaveras de azúcar son la alusión a la muerte que está presente, se puede incluir tequila o pulque o cualquier otra bebida, esto para invitar a los difuntos a visitarnos y recuerden su agradable estancia aquí en la tierra, el copal e incienso se utiliza para limpiar el lugar de los malos espíritus, además de que sublima la oración o alabanza.

Otros elemento puede ser un perro real de la raza Xoloitzcuintle que ayudara al espíritu a cruzar el río Itzcuitlan para poder llegar a Mictlán, también se puede colocar un aguamanil, jabón, toalla y ropa, para que el espíritu se lave las manos y se pongan prendas limpias de vuelta al mundo de los muertos.

Remedios Varo

María de los Remedios Varo y Uranga mejor conocida como Remedios Varo nació el 16 de Diciembre de 1998 en Anglés, España, fue hija de un ingeniero hidráulico, que por su trabajo los llevaba a viajar mucho, manteniendo su estancia por un poco tiempo en diversos lugares.

Su educación comenzó con la entrada a un convento donde las reglas eran muy rigurosas, es por ello que años más tarde pinta su obra Hacia la torre, en la que se autorretrata como una de las mujeres que están en bicicleta.

Otra obra basada en los hechos de su vida fue Bordando el manto terrestre,  en el cual hay mujeres cautivas en una torre vigiladas por una mujer que les proporciona el hilo con el que tejen y resulta que de él se procrean  casas, creando los lugares mismos de la tierra, ya que en su época el que la mujer supiera tejer era muy esencial.

Desde su infancia ya había mostrado interés por la pintura, es así como a la edad de 15 años, influenciada por su padre entra a estudiar a la Academia de San Fernando  en Madrid. Su obra La huida es otra pintura en la que deja escapar su imaginación para plasmarla, en ella se puede notar una mujer y su amante como escapan a lo alto de las montañas.

Pero La huida  no solo fue producto de su imaginación sino que efectivamente ella se escapó con unos de sus compañeros de la Academia, Gerardo Lizarraga, a sus 21 años. Su pintura Ruptura representa el rompimiento que logro al deshacerse de las costumbres de aquella época, en la que su protagonista aparece bajando las escaleras de un edificio que parece estar encerrado por dos grandes muro.

Al terminar sus estudios en la Academia de San Fernando Remedios se casa con Gerardo Lizarraga y se va a vivir a París un año y regresa a Barcelona en 1932, donde ejerció el oficio de dibujo publicitario junto con Lizarraga.

Para 1935 se separa de su marido y conoce al pintor Esteban Francés quien la introduce al surrealismo de André Bretón, posteriormente se incluye al grupo logicofobista, el cual consiste en representar los estados mentales internos del alma.

Ante el surgimiento de los antifascistas conoce el poeta Benjamín Péret con el que regresa a París y vive ahí hasta que los nazis toman la ciudad, obligándola a emigrar a México en 1941, donde son acogidos gracias a la ayuda del entonces presidente Lázaro Cárdenas. En 1947 viaja a Venezuela donde trabaja como ilustradora entomológica hasta que regresa a México el año de 1949.

Es en 1952 cuando vuelve a contraer matrimonio ahora con Walter Gruen un político austriaco, quien la convence de dedicarse solo a la pintura. Para 1955 presenta su primera exposición colectiva en la galería Diana de la Ciudad de México.

Varo no solo destacó por su forma de pintar sino también porque estaba muy apegada a los conocimientos que la llevaron a darle un gran significado a sus obras, llenándolas de un enigma intrigante y bello a la vez, entre esos conocimientos estaban los de la alquimia, la geometría sagrada, la astrología, además de interesarse por los ideales de Jung, Gurdjieff, Ouspensky, Blavatsky, Meister Eckhart.

Remedios Varo convivió con Diego Rivera, Frida Kahlo, además de otros grandes personajes de la historia como Leonora Carrington, otra pintora surrealista con la que estableció un fuerte lazo de amistad.

Remedios Varo muere el 8 de octubre de 1963.

La Megaofrenda

En la Megaofrenda que se llevó a cabo en Las Islas de Ciudad Universitaria fue una serie de pequeñas ofrendas realizadas por diferente escuela que buscaron resaltar nuestras tradiciones o en todo caso a la pintora Remedios Varo, pero eran muy pocas las que de verdad resaltaron los elementos de una ofrenda, había ofrendas que se enfocaban o en la pintora y otras que no y a pesar de esto no lograron los objetivos de una ofrenda completa.

A pesar de que todas quisieron constituir correctamente el altar, hubo una ofrenda que constituyo tanto las fotos del difunto, la fruta, la comida, las flores de cempasúchil, las veladoras, el papel picado y sus respectivas calaveritas, que fue muy colorida y característica para la pintora.

Muchos de los trabajos que más resaltaron fueron aquellos en los que habían representado una o varias de las obras de Remedios, mostrando la pintura original o representándola como parte de la muerte presente en sus pinturas. 

Claro ejemplo fue de la pintura Papilla estelar, la cual fue elaborada por diferentes escuelas, por el hecho de que la pintura muestra una mujer dándole de comer las estrellas que son molidas en una máquina a la luna, que esta encerrada en una jaula, es como si representara el amor de una madre.

Descripción: C:\Users\Samantha\Pictures\1383629226240.jpg

Pero lo que es más intrigante es que la pintora escogió a un astro, un astro que en sus distintas maneras es hermoso y está encerrado, lejos del cielo, a donde pertenece, parece triste el que haya dibujado a una luna tan viva, tan real y brillante en una jaula, pero fue por esta razón por la que la representaron varias veces.

La siguiente obra que más resaltaron fue la Mujer saliendo del psicoanalista, la cual es otra pintura más intrigante, porque en ella hay una mujer con el rostro de un hombre y en su mano derecha tiene una pequeña canasta, pero hay más, ya que la mujer lleva puesto un manto verde, el color que simboliza esperanza en la adivinación.

También se puede apreciar un rostro que mira de lado contrario al suyo, los recuerdos desechos que están en la cesta, el arquetipo del viejo representa un ex marido o un padre, que es una autoridad masculina y que busca liberarse de ella desechándola en el pozo. Hubo muchas otras obras que se presentaron como la pintura de Presencia inquietante, La huida y Bordando el manto terrestre.

Descripción: C:\Users\Samantha\Pictures\1383629230298.jpg Descripción: C:\Users\Samantha\Pictures\1383629246419.jpg

Conclusión

El misterio y la belleza que rodean las obras de Remedios y la ofrenda de muertos es complementaria la una a la otra, unificando el arte de la vida y el arte de la muerte, como se puede explicar en la última obra de Remedios Varo, la que realizo antes de morir, que por supuesto también fue personificada, en la que se puede apreciar una mesa que parece girar y encima de ella hay fruta que igual gira sobre la misma, esto trata de explicar el retorno de la vida y la muerte.

Por eso unificar las obras de esta pintura surrealista y esta tradición, para resaltar los hechos que personificaron a Varo y la ofrenda de muertos, tanto en la megaofrenda como con cada una de las demás ofrendas y trabajos realizados.

Descripción: C:\Users\Samantha\Pictures\1383629214939.jpg



 



Bibliografía



La ofrenda del dia de muertos y el significado de sus elementos. (31 de octubre de 2012). Recuperado el 28 de octubre de 2013, de http://profeco.tumblr.com/post/34720698230/la-ofrenda-del-dia-de-muertos-y-el-significado-de-sus

(6 de noviembre de 2013). Recuperado el 2 de noviembre de 2013, de Remedios Varo , mujer saliendo del psicoanalista: : http://culturacolectiva.com/mujer-saliendo-del-psicoanalista-1960/#sthash.pXJqVc98.dpuf

Grubb, N. (2001). El arte y vida de Remedios Varo. Ciudad de México: Ediciones Era.